La Marca es tan importante para las pequeñas empresas como para las grandes empresas. De hecho, muchas marcas corporativas intentan parecerse más a las pequeñas empresas para atraer a los consumidores que prefieren apoyar a las marcas independientes. Cómo consultores de marketing digital trataremos de aportar algo de luz y nuestro punto de vista sobre el complejísimo concepto de “Marca”.
Muchos propietarios de Pymes con los que hablamos, saben que la marca es esencial para su negocio, pero algunos no saben muy bien por qué. Reconocen el vínculo que hay entre empresas exitosas y una marca sólida. Y aspiran a construir una marca que genere un éxito similar. También entienden que la marca no es sólo un logotipo o cómo se ve su negocio desde fuera, si no algo más. Las empresas exitosas tienen su marca en el corazón del negocio. Tanto es así, que podríamos sustituir la palabra marca por negocio.
Tu identidad de marca
La marca es una forma de definir tu negocio, tu equipo y tus audiencias externas. Podríamos llamarla la “identidad del negocio”.
Los beneficios que puede aportar una marca definida estratégicamente son los mismos que cuando las personas se enamoran. Cuando los clientes se conectan emotivamente porque comparten los mismos valores y creencias que la marca, esto hace que haya mayores ventas y una mejor diferenciación de la marca.
Una marca fuerte fomenta la lealtad y la promoción. Incluso puede proteger tu precio en momentos en que los competidores confían en descuentos y promociones para impulsar las ventas.
Tu marca también puede ofrecer la plataforma ideal para ampliar tu oferta o gama.
Pasos para construir tú marca
Aquí os proponemos siete consejos que os pueden ayudar en la construcción de la Marca:
1.- Empieza por definir y construir tú marca.
Revisa el producto o servicio que ofreces en tu negocio. Identifica el espacio que ocupas en el mercado, e investiga las necesidades y preocupaciones emotivas y racionales de tus clientes. El carácter de tu marca tiene que promover tu negocio, conectarse con tu base de clientes y diferenciarse en el mercado.
Al construir tu marca, piensa en ella como si fuese una persona. Cada uno de nosotros es un individuo cuyo carácter está formado por creencias, valores y propósitos que definen quiénes somos y con quién nos relacionamos. Nuestra personalidad determina cómo nos comportamos en diferentes situaciones, cómo nos vestimos y qué decimos. Es cierto que entre nosotros nos resulta raro crear nuestro personaje, pero cuando construyes una marca es vital tener esta visión.
2.- Considera lo que está impulsando tu negocio.
En qué crees, cuál es tu propósito y quiénes son tus líderes de marca. Estas cosas pueden ayudarte a establecer el posicionamiento emocional de tu marca e informar la identidad y el carácter de las comunicaciones de la marca.
3.- Apunta a construir relaciones a largo plazo con tus clientes.
No disfraces tu oferta y aumentes las expectativas que terminen en promesas incumplidas. Crea confianza con una marca honesta: ¡se claro! cómo es tu empresa y se fiel a los valores que la impulsan todos los días.
4.- Olvídate de la antigua forma de estampar tu logo en todo.
El futuro de la marca es fluido y atractivo: respeta la inteligencia de tus clientes al no entregar todo por adelantado. Genera cierta intriga y permíteles descubrir más sobre tu marca por sí mismos. Esta es la forma de fomentar embajadores que se deleitan en contarles a otras personas lo que han descubierto.
5.- No repitas el mismo mensaje una y otra vez, ni intentes imitar a las grandes marcas.
Haz que tus mensajes clave trabajen juntos para construir una identidad coherente. Crea tu propia identidad distintiva. Existe una gran tendencia de consumidores hacia establecimientos independientes, y varias cadenas ya están tratando de imitar una sensación independiente para capturar parte de ese mercado.
6.- Se innovador, audaz y defiende algo en lo que crees.
Las grandes marcas están gravadas por grandes capas de burocracia, lo que les impide ser flexibles y reaccionar a las necesidades siempre cambiantes de sus clientes. Tú puedes permitirte el lujo de crear tu marca a tu gusto, defendiéndola y teniendo en cuenta las necesidades de tus clientes.
7.- Ofertas, regalos, descuentos… ¿Qué hago?
Siempre considera tu marca cuando te comuniques con los clientes. No pierdas el orgullo ni diluyas el posicionamiento de tu marca con descuentos indiscriminados. Intenta ofrecer más, en lugar de recortar los precios. Las promociones son una oportunidad para reforzar la misión de tu marca.
Esperamos haberos sido de ayuda para la construcción de vuestra marca, nosotros apostamos por marcas independientes y nos gusta trabajar con gente valiente.