Nos gustaría hablaros sobre un tema del que muchos de nuestros clientes nos preguntan. Recibimos muchas preguntas sobre ello, en reuniones con clientes, futuros clientes y nuevos clientes. Probablemente te hayas preguntado cómo saber el posicionamiento de tu página web en Google. Así que os vamos a contar cómo funciona esto del posicionamiento. Es un tema interesante de abordar ya que varía mucho. No es lo mismo buscar en Barcelona que desde Málaga, o buscar desde un pc de escritorio o desde un teléfono móvil. Los resultados que muestra Google son diferentes.

Lograr un buen posicionamiento en Google se ha convertido en el gran campo de batalla para el marketing online, el Marketing de búsquedas es la gran fuente de tráfico de los sitios Web. A eso debe dirigirse una gran parte de tú estrategia online. Entonces, monitorear tus avances y fallos es clave.

Controlar cómo se posiciona tu página en las SERP de Google (página de resultados del motor de búsqueda) y cómo evoluciona es una métrica muy interesante para ver si estás haciendo un buen trabajo o no. No obstante, aunque es importante conocer tu posición, no es bueno que te obsesiones demasiado por esto, el gran secreto de CocaCola, al margen de sus millones invertidos en Marketing, es que está buena. Sobre todo es su producto de calidad y cómo en todos los negocios, si tienes un buen producto tu posicionamiento llegará.

El tema del posicionamiento Web es parecido a los hijos: protégelos pero sin ser sobre protector. ¿Dónde está el punto de equilibrio? Realmente nadie lo sabe y una semana te ocupará mucho y otras semanas menos. Lo que sí es seguro que cuanto más tiempo dediques a la excelencia en tu producto/servicio, las relaciones dentro de tu nicho, más fácil será para ti o para el profesional que te lleve el posicionamiento de tu Web.

Créeme que el que le trabaja el SEO a Coca-Cola tiene unas preocupaciones bien diferentes al que trabaja el posicionamiento de una empresa con menos presupuesto e infraestructura digital.

¿Qué debo saber sobre el posicionamiento de Google?

Cuanto más alto aparezcas en los resultados de búsqueda de Google, más visitas recibirás en tú sitio web ¿Es realmente así de simple? Sí y no. ¿Son todas las visitas que puedo obtener? Los usuarios que no te visitan a ti, visitan a otro, porque en las búsquedas el usuario/cliente potencial es proactivo, es él mismo el que acciona y expresa su deseo. Ten por seguro que si no entra en tu sitio Web, entra en el de la competencia.

Pero, ¡Espera! Que aún hay más. Estos usuarios que nos visitan ¿Sólo nos visitan a nosotros o visitan también los otros sitios de la competencia? Efectivamente, igual que haces tú lo hacen los demás. Buscan y rebuscan, comparan, contactan, comparan, investigan, comparan, se reúnen, comparan, y así en un largo etcétera de comparar y comparar y volver a comparar. Entonces ya no son “sólo visitas” ¿Verdad?

Pero al tema que nos concierne, determinar tu posición en Google no es tan simple como verificar un número y ver tu posición en una carrera. La realidad es que en verdad no es una posición, son varias posiciones a la vez.

Los resultados varían según:

  • Si los lugares son locales, de barrio o una ciudad en concreto.
  • Si buscas desde un pc de escritorio o desde un teléfono móvil (la diferencia entre las dos es cada vez mayor).
  • Depende del usuario y su historial de navegación. Sí, Google nos monitoriea y nos presenta resultados en base a nuestras preferencias e historial de navegación.
  • Dependiendo del día y la hora del día.

Los primeros dos puntos tienden a implicar la mayor diferencia que los dos últimos, que son menos problemáticos. Sin embargo, son lo suficientemente relevantes como para tenerlos en cuenta.

Cómo saber el posicionamiento de tu página en Google

Os vamos a recomendar una herramienta gratuita, serprobot, que sirve para saber la posición de tu sitio web en Google. Serprobot es una de las mejores herramientas online que te permite ver la evolución de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google en función de las palabras clave en las que quieras centrarte. No sólo ofrece un buen seguimiento, sino que también tiene algunas opciones muy potentes en su versión gratuita. Es fácil de usar, pones tu dominio y las palabras clave “keywords” entre las que te gustaría comprobar posiciones.

Pero antes de que te eches las manos a la cabeza y añadas esta comprobación a tu lista larga de tareas, te recomendamos que además de saber en qué posición estás, sería interesante averiguar cómo aumentas estas posiciones y lo primero es saber si tu sitio Web está preparado para alcanzar las metas que le exiges. Empezar por una auditoría del sitio web sería importante para comenzar a depurar errores, los errores en un sitio web son como lastrar piedras en una mundial de Vela. O correr las 24 Horas de Lemans con un paracaídas en el coche… abierto…

En el lateral de este post, si nos lees desde un PC o justo debajo si nos lees desde el móvil, te hemos dejado un formulario para que recibas una auditoría técnica de tu sitio completamente gratuita. Esta auditoría la realizamos con SEMRUSH por si quieres saber con qué herramienta trabajamos nosotros, esa es una de ellas.

Hay miles de herramientas para comprobar posiciones en internet, pero hay una que no existe y que además no se puede inventar. Organizar una estrategia, leer los datos y tomar decisiones en función de estos datos, avaluar más allá de la frialdad de un robot, la experiencia no se puede sustituir ni automatizar. Eso corre de nuestra cuenta.