Qué son?

Originalmente fueron diseñadas para notificar a las personas de algo que acababa de ocurrir mientras su teléfono estaba bloqueado. “Nuevo mensaje”, “nuevo whastapp”, “nuevo tuit”, “nueva foto de gatito en Facebook”…

Con el auge de las aplicaciones web, se determinó necesario crear una forma de que estas aplicaciones pudiesen alertar al usuario cuando estaba trabajando en otra ventana. El mismo funcionamiento que existía en los teléfonos móviles, ahora lo hemos trasladado a la web.

¿Qué pasa cuando tenemos otra pestaña abierta o trabajando con otro programa? ¿Acaso no podemos utilizar la misma tecnología para alertar de que algo ha ocurrido y puede ser de interés? Pues va ser que sí.

Y esto ¿Qué ventajas supone para nuestros sitios web?

El mensaje es muy directo, corto y rápido de leer. Además, al irrumpir en la pantalla del usuario, suele ser leído por casi todos los destinatarios. Eso sí, olvídate de tasas de apertura y tasas de visualización y estas cosas típicas del emailing. Aquí solo sabremos si la notificacioón genera una visita al sitio, nada más.

Provocan una reacción instantánea. Piensa que el mensaje interrumpe al usuario en su PC, igual que facebook o twitter.

Las notificaciones son “clicables”. Generan tráfico al instante de ser publicado. Imagínate que tienes 300 suscriptores a tus notificaciones, el 50% están conectados a las 10:00 AM, publicas un post a esa hora y 10 minutos después ya lo han leído 150 usuarios… es una muy buena herramienta.

El coste es menor que el de un sms. De hecho no cuesta nada hasta que no tienes un umbral de usuarios bastante alto.

No existen “filtros de spam”. Una vez aceptado por aprte del usuario, llegan todas las notificaciones. Dependerá de nuestra habilidad de comunicación que esos usuarios no se desuscriban.

La suscripción es más rápida que la del email. Solo con hacer clic, sin doble opt-in ni nada, botón de “Habilitar” y listo!

No obtenemos datos de carácter personal. Al no registrar datos de carácter personal, no tenemos las obligaciones legales que podrían estar sujetas al tratamiento de estos datos. Así que ni siquiera tienen que aceptar nuestra política de privacidad.

La unión de esta técnica junto con el email marketing y las redes sociales son útiles para la fidelización y el aumento del usuario recurrente ya que, al igual que las dos técnicas mencionadas, es necesario el previo paso de captación del usuario.

Tiene truco… Algo debe tener de malo no?

Alguna cosa hay:

No sabemos nada del usuario. De hecho nuestros suscriptores no son usuarios, son dispositivos. Es decir, sólo veremos que un dispositivo tal se ha suscrito, no sabemos nada del usuario, ni su nombre, ni sus preferencias ni nada.

El autocontrol es importante. Si estamos todo el tiempo mandando notificaciones sin la empatía suficiente para ponernos en lugar del que las recibirá, muy probablemente nos quedemos sin usuarios suscritos y toda la implementación de las Notificaciones quedarán en nada.

A medida que se va utilizando el sistema y vamos viendo como funciona nosotros mismos nos autorregularemos e iremos aprendiendo de nuestros usuarios. La escucha activa, ya sabéis, es fundamental en nuestras estrategias de comunicación.

Si estás interesado en esta tecnología y quieres implementarla en tu web. Ponte en contacto con nosotros y nos encargamos de todo, lo más fácil es la integración, lo difícil es llegar a los usuarios 😉