Hace unos meses, los chicos de SEOMOZ publicaron que ya el 30% de los resultados en primera posición de Google iban bajo el protocolo seguro HTPPS. Bien, a final del mes pasado parece ser que ya el 50% de estos resultados son bajo protocolo HTTPS. Creo que debemos tomarnos esto un poco más en serio.

Según nos cuenta Peter J. Meyers, no ha habido grandes saltos en los resultados de búsqueda, no ha habido una ecatombe nuclear con el tema este del HTTPS, pero sí es cierto, que después de un año los cambios sí que son significativos.

Para sacar estos datos y conclusiones, utilizan una herramienta a la que llaman MozCast, que lo que hace básicamente es que cada 24 horas , sobre 1000 keywords elegidas al azar se hace un seguimiento de los 10 primeros resultados de las búsquedas orgánicas. Cada día se toman los 10 primeros resultados orgánicos (Top 10) y se comparan con los 10 del día anterior  y se calcula una tasa de cambio o delta. En concreto utiliza dos métricas llamadas Delta 100 y Delta 10. Resumiendo es un conjunto de datos que utilizan para ver en qué está liado Google y cómo afectan sus cambios de algoritmo a las búsquedas a nivel mundial.

Si bien no ha habido grandes saltos en los rankings de Google recientemente, sugiriendo que este cambio se debe a la constante adopción de HTTPS y no a una actualización importante del algoritmo, el resultado final de un año de pequeños cambios es dramático. Más y más resultados en  Google son bajo el protocolo seguro HTTPS.

MozCast es, por supuesto, sólo un conjunto de datos, así que intervinieron la gente de Rank Ranger,  que operan un sistema de seguimiento similar (pero totalmente diferente). Los datos eran parecidos, teniendo en cuenta que los indicadores a medir son diferentes, lo que indica que algo realmente está pasando aunque nuestro amigüito Google no nos lo quiera decir.

Una cosa muy importante sobre estos datos, en el Yankee (EEUU) los cambios del algoritmo y las pruebas que hace Google suceden antes que en España.

Bien ¿y Entonces qué pasa?

Proyectando la línea de tendencia estable hacia adelante, los datos sugieren que el HTTPS podría llegar a un 65% de los resultados de la primera página  para finales de 2017. La línea de tendencia es, por supuesto, una conjetura educada en el mejor de los casos y muchos eventos podrían cambiar la adopción de páginas HTTPS en esta primera página de resultados de Google, pero la estadística es la estadística.

Esto quiere decir que aunque Google quiera que todo corra bajo el protocolo HTTPS; la implementación de este cambio que anunció como la repera, es más lento de lo que se dijo. Pero finalmente llegará el día en que todo internet, gracias al oligopolio de Google, transcurra por HTTPS o como a nuestro amigüito le parezca.

¿Quién no se ha convertido todavía?

Una de las razones por las que Google puede proceder con cautela en otro impulso al HTTPS  en los resutlados de búsqueda es que no todos los grandes jugadores han hecho el cambio. Estos son los subdominios Top 20 del conjunto de datos MozCast, junto con el porcentaje de URL de clasificación que utilizan HTTPS:

(1) es.wikipedia.org – 100.0%
(2) www. Amazon.com – 99.9%
(3) www. Facebook.com – 100.0%
(4) www. Yelp.com – 99.7%
(5) www. Youtube.com – 99.6%
(6) www. Pinterest.com – 100.0%
(7) www. Walmart.com – 100.0%
(8) www. Tripadvisor.com – 99.7%
(9) www. Webmd.com – 0,2%
(10) allrecipes.com – 0.0%
(11) www. Target.com – 0.0%
(12) www. Foodnetwork.com – 0.0%
(13) www. Ebay.com – 0.0%
(14) play.google.com – 100.0%
(15) www. Bestbuy.com – 0.0%
(16). Mayoclinic.org – 0.0%
(17) www. Homedepot.com – 0.0%
(18) www. Indeed.com – 0.0%
(19) www. Zillow.com – 100.0%
(20) shop.nordstrom.com – 0.0%

De los 20 primeros, exactamente la mitad han cambiado a HTTPS, aunque la mayoría de los Top 10 se han convertido. No es sorprendente que el cambio sea, con sólo pequeñas excepciones, casi todo o nada. La mayoría de los sitios naturalmente optan por un cambio en todo el sitio, al menos después de las pruebas iniciales.

Ok y… ¿Qué hacemos?

Aunque Google no aumente la recompensa o la penalización por HTTPS, otros cambios están en juego, como el navegador Google Chrome, que advierte a los visitantes sobre páginas no seguras cuando estas páginas recopilan datos confidenciales y no corren bajo el HTTPS. A medida que aumenta la tasa de adopción de este cambio de Google, puedes esperar que la presión aumente para aquellos sitios que no lo tengan.

Para los sitios nuevos, recomiendo saltar tan pronto como sea posible. Los certificados de seguridad son baratos en estos días (algunos son gratuitos como los que conseguirás en Entorno Web), y los riesgos son bajos. Para los sitios que ya existen y llevan mucho tiempo, es mucho más difícil. Cualquier cambio en todo el sitio conlleva riesgos, y ciertamente ha habido algunas historias de horror este último año. Como mínimo, asegúrate de proteger las páginas que recopilan información confidencial o procesar las transacciones y mantener los ojos abiertos para obtener más cambios. Igualmente puedes contactarnos para que te echemos una mano.

Todos los datos se han recogido del blog oficial de SEOMOZ. El artículo original del Dr. Peter j. Meyers.