Tener un sitio web del que estés orgulloso y  refleje tu marca es uno de los aspectos más importantes para cualquier negocio. Investigaciones de marketing online nos dicen que tener un sitio web puede aumentar la facturación de un negocio en un 45%. A pesar de esto, se estima que alrededor de dos millones de empresas en España todavía no tienen una web.

¿Sabías que el 81% de las personas realiza investigaciones online antes de comprar un producto?

Todavía hay mucha confusión sobre cuánto cuesta y debe costar una página web. Si estás pensando en tener un sitio web para tu empresa, te preguntarás: ¿cuánto cuesta? ¿qué tipo de web necesito? Y…  ¿con quién la hago?

Te entendemos, es difícil saber por dónde empezar.

Haciendo tus propias investigaciones puedes encontrar resultados contradictorios en función de lo que necesites, tampoco sabes bien que es lo que necesitas, al final te haces un lío y ya no sabes ni lo que quieres… Por eso en este post te ofrecemos diferentes configuraciones de sitios web, para que elijas bien el que mejor se adapte a tus necesidades o al menos comprendas mejor a la hora de enfrentarte, dios te libre, a los comerciales de las grandes empresas de desarrollo web.

Precios generales para un sitio web

El precio de una web puede estar entre 600€ y 500.000€. Hay de todo y depende del tipo de sitio web que quieras. Existen diferentes tipos, los hemos dividido en cuatro categorías: básica, pequeña empresa, ecommerce y a medida.

Aquí tienes una idea de la inversión, la función y el contenido, más adelante explicaremos estos conceptos más profundamente:

Página Web Básica:

Precio: Entre 300€ y 600€.

Es ideal para: Trabajadores por cuenta propia, pequeñas empresas, negocios locales y tradicionales, y para aquellos que no necesitan actualizar su contenido regularmente.

Qué contiene: Web corporativa, tiene de una a cinco páginas y con una página de contacto.

Sitio Web de Pequeña empresa:

  • Precio: Entre 600€ y 1.000€
  • Es ideal para: Startups, pequeñas empresas, freelancers y para los que necesitan actualizar su contenido regularmente.
  • Qué contiene: Web corporativa, varias páginas, catálogo, diseño receptivo y CMS, integración de redes sociales, “Google my business”, Google analytics y mapas. Presumiblemente un blog que se actualiza regularmente. También podemos hablar de varios idiomas.

Ecommerce o Tienda Online:

  • Precio: Entre 1.000€ y 3.000€
  • Es ideal para: Cualquier negocio que quiera vender online.
  • Qué contiene: Todo lo que lleva una web para pequeñas empresas, funcionalidad de comercio electrónico, sistema de gestión de pedidos, funcionalidad de seguimiento de entrega, gestión e transportistas a medida. Sistemas de descuentos por cupón o rebajas por temporada. Hoy en día un eCommerce puede reproducir prácticamente todas las herramientas de marketing que un negocio local. Incluso sistema de valoración de usuarios.

Desarrollo Web A medida:

  • Precio: Entre 3.000€ y 500.000€
  • Es ideal para: Negocios que requieren funcionalidades complejas como por ejemplo: servicios financieros, empresas de reclutamiento o propiedad, negocios de salud y fitness, arquitectos, grandes comercios con proyección internacional. etc…
  • Qué contiene: Sitios web basados en bases de datos, funcionalidades avanzadas y subpáginas ilimitadas. Grandes servidores, máximos sistemas de seguridad, equipo de mantenimiento, contenidos y marketing específico.

Bien, y ¿Cómo consigo estos sitios Web tan fantásticos?

Hay varias formas de conseguir un sitio web. Cada opción tiene sus propios pros y contras, veamos pues:

Constrúyela tu mismo


Hay muchos creadores de sitios web, se han vuelto más frecuentes y sofisticados en los últimos años (Wix, 1and1, etc). En este caso nuestra recomendación es “Aléjate de estas plataformas”. Si bien es cierto que no son malas herramientas, no son suficientes y descubrirás después de haber perdido incontables horas que toda tu competencia dispone de mejores herramientas Web que funcionan mejor, posicionan en Google mejor, tienen exactamente o que quieren y descubres cuando quieres añadir algo que no encuentras y que casualmente es imprescindible para tu proyecto que tienes que empezar a pagar más.

Otro inconveniente de estos sistemas es que la web realmente nunca pasa a ser tuya y es como si la tuvieras en alquiler, la web pertenece a la empresa en la que la tienes contratada y no te la puedes llevar.

Agencia de diseño web

Las agencias de diseño suelen ser muy fiables y con  gran experiencia. Crear sitios web es su pan de cada día, y lo convierten en todo un arte. Es la opción perfecta si quieres un sitio web básico pero no tienes el tiempo y las habilidades para hacerlo tu mismo. Una agencias te proporcionan un presupuesto para tu proyecto, lo que permitirá comparar precios y siempre contando con profesionales que te pueden asesorar en qué es lo mejor para tu proyecto.

Aquí tienes garantías de que lo que quieres, lo tienes. Y no tienes porqué preocuparte de como se alinea al centro, si tal o cual imagen, el formulario no funciona o como diablos se coloca un enlace.

Desarrollador independiente “Freelancer”

Elegir un freelancer es otra buena opción. Encontrar un profesional independiente puede requerir un poco más de investigación, pero generalmente puedes disfrutar de un servicio más personalizado.  Es prácticamente igual que una agencia, todo depende del tamaño de la agencia claro. Por norma general todos los freelancer con experiencia han trabajado previamente en agencias por lo que conseguirás lo mismo que con estas.

Tanto el freelance como la agencia se encargarán de todo. La idea de todas las agencias y profesionales es que tu te enfoques en tu negocio y ese montón de cosas que no pueden hacer por ti.

El éxito de ningún negocio depende de nadie que no seas tú, sin embargo, el éxito de la agencia y del profesional del marketing sí dependen del éxito de tu negocio.

 


Este post tiene demasiada información de tu interés y ha quedado un poco largo. Lo dividiremos en varias partes, puedes continuar en ¿Cuánto cuesta una página web? II