Esta es la continuación del post ¿Cuánto cuesta una página Web? I  que publicamos la semana pasada y que puedes leer aquí. Esperamos no se os haga excesivamente largo 😉

Cómo es un sitio web básico y cuál será la inversión

Un sitio web básico, terminología que encontrarás en cualquier agencia de marketing digital, la pueden disfrazar con algún anglicismo, pero es lo mismo. Consta de una a cinco páginas, y su función es transmitir una imagen profesional sobre todo. Se les llama también “ Web corporativa”. Además de las páginas principales, tienen una sección de contacto. Es perfecta si lo que buscas es presencia online. Es un lugar para exhibir tu negocio y recibir consultas. Piensa en ello como en una “tarjeta de negocios moderna” pero que te permite iniciarte en campañas de promoción online más sofisticadas. Es como Alicia antes de caer en la madriguera del conejo, el primer paso del apasionante mundo del marketing online.

Cómo es un sitio web de una pequeña empresa y cuál será la inversión

Los “sitios web de pequeñas empresas” son un tipo de web corporativa pero con servicios, pueden contener un blog, un sistema de solicitud de citas, gestión de eventos o todos a la vez. Tienen más funciones.

Los sitios web de pequeñas empresas son perfectos para las empresas que probablemente actualicen su contenido regularmente,  necesitan mostrar un catálogo de servicios y/o más interacción con los usuarios. Esto los convierte en la opción perfecta para startups, autónomos o cualquier organización en crecimiento con estrategias de marketing online en marcha.

Aquí tienes una idea de lo que podrías invertir en un sitio web de pequeña empresa:

  • Web: entre 600€ y 1.000€ (pago único)
  • Dominio: entre 20€ y 50€ (al año)
  • Hosting: entre 150€ y 250€ (al año)
  • Actualizaciones de contenido: entre 0€ y 60€ (cada vez que hagas cambios)
  • Avisos legales, política de cookies y política de privacidad (obligatorio): entre 200€ y 500€

Invertir en un sitio web bien diseñado, no es una fórmula mágica para el éxito en Internet. Una vez que tengas tu sitio web completo, te recomendamos que refuerces tu presencia con actualizaciones regulares de marketing y contenido, para que los visitantes vuelvan a tu sitio´y puedas aprovecharlo en otros canales de difusión como Facebook, Instagram, foros, artículos en periódicos, etc. Y asignes un presupuesto mensual de tiempo y dinero para trabajar en tu posicionamiento SEO.

Cuando solicites presupuestos, elige empresas de diseño con experiencia en el trabajo con otras pequeñas empresas. De lo contrario, es posible que te encuentres repleto de características sofisticadas que en realidad no te ofrecerán ningún beneficio real.

Inversión para un sitio web eCommerce

Los precios de una tienda online (eCommerce) pueden variar en función del tipo de tienda que quieras tener. Depende de la cantidad de artículos que quieras almacenar y la variedad de cada uno de los artículos que estarán disponibles, con variedad nos referimos a distintos colores, tallas, etc. También dependerá de la cantidad de características adicionales que quieras incorporar. Un diseño web eCommerce incluye un sistema de gestión de pedidos, funcionalidad de seguimiento de entregas y un servicio de chat en vivo, sistema de ofertas y un largo etcétera de funcionalidades propias de un comercio. Además de las características incluidas en el sitio web de una pequeña empresa. Piensa que en una tienda online puedes hacer exactamente lo mismo que en una tienda física en materia de estrategia de precios, envíos, modo de visualizar el catálogo. Depende de muchísimos factores y no hay dos tiendas iguales.

Al poner en marcha tu tienda online, piensa en lo que quieres hacer de tu nuevo sitio, en lo que quieres que sea y quieres que vean los clientes. Hazte estas preguntas:

  • ¿Este sitio web representa la presencia de mi marca?
  • ¿Quiero que las personas pasen el rato, lean mis publicaciones de blog y se relacionen con mis redes?
  • ¿Espero que la gente vuelva a mi sitio web?
  • ¿Será una “tienda única”?
  • ¿Quiero facilitar la compra de mis productos para que lo hagan desde diferentes dispositivos?
  • ¿Necesitaré estrategias de descuentos y temporadas de rebajas?
  • ¿Y el envío? Qué opciones de envío tengo, a qué precio y en cuanto tiempo.
  • ¿Cómo cobraré? PayPal, tarjeta, transferencia, contrarrembolo, sckrill…
  • ¿Cuántos productos voy a subir a la tienda online?
  • ¿Cómo manejaré el stock?

Todas estas cuestiones determinarán los precios, además resolver estas dudas no es sólo un trabajo informático. Te recomendamos consultes a una persona especializada en estrategias de marketing para tiendas online para ayudarte a definir los procesos de venta más adecuados ya no a las tiendas online en general, si no a la tuya en particular.

Aquí te damos una idea de que podrías invertir en una web ecommerce:

  • Web: entre 1.000€y 3.000€
  • Dominio: entre 20€ y 50€ al año
  • Hosting: entre 300€ y 500€ al año
  • Actualizaciones de contenido: entre 0€ y 60€ (cada vez que hagas cambios)
  • Avisos legales, política de cookies y política de privacidad (obligatorio): entre 300€ y 800€. Para los ecommerce tiene un poco más de complejidad, ya que hay que añadir las políticas de devoluciones, y campos más explícitos de la compra-venta online.
  • Además para un ecommerce es necesario tener el certificado SSL. Esto dará otra capa de seguridad a tu sitio web y dará tranquilidad a los clientes.Tener un certificado SSL le da a tu sitio un prefijo “https”, en lugar del habitual “http”. La “s” significa seguridad, y es algo que vemos cada vez en más sitios. Un certificado SSL también significa que tiene un icono de candado en la barra de direcciones. Significa que tus clientes tomarán en serio tu sitio web, y también Google. Debes verificar que a la hora de publicar tu nueva web lo incluya como parte del paquete.

Una vez más, repetimos, que tienes que ser específico a la hora de pedir presupuesto. Así tendrás un precio final lo más aproximado a la realidad.


Este post tiene demasiada información de tu interés y ha quedado un poco largo. Así que lo dividiremos en tres partes. La semana que viene continuaremos ?