Instagram se ha convertido en la red social más utilizada, sobre todo por un segmento joven de la población que consume y genera conversiones, que es cliente de nuestros servicios, adquiere nuestros productos y/o los recomienda. Algo más del 70% de las marcas a nivel mundial están ya en Instagram y éstas consiguen 58 veces más engagement en Instagram que en Facebook.
Como no todas las redes sociales son iguales, vamos a explicar unas normas básicas para comprender el funcionamiento de Instagram:
- Es una red social de imágenes. Generar contenido es muy importante y no puede ser cualquier contenido, hay que definir la estética, tono y voz que vamos a usar para nuestra marca. Las imágenes deben tener un tono uniforme y moderadamente profesional (a menos que busquemos un efecto diferente en cierta campaña).
- Definir el público al que queremos dirigirnos y hacerlo apropiadamente y con un lenguaje que comprendan y sientan cercano.
- Tomarse las cosas con calma y no acudir a bots para ganar seguidores. Instagram lo detecta y bloquea muchas funciones y limita la visibilidad de la cuenta. Si hacemos un buen trabajo, los seguidores llegarán.
- Instagram, al igual que el resto de res sociales, son empresas, no tienen una función meramente social, necesitan que invirtamos en ellas. Siempre intentarán que hagamos publicidad de pago y todos sus algoritmos se ponen al servicio de este tipo de publicidad. Es recomendable plantearse una inversión en campañas de pago por clic en las plataformas sociales ya sea de manera puntual (promociones / temporada) o una inversión fija para aumentar el alcance de todas las publicaciones. Combinar ambas estrategías, de contenidos y campañas de pago, asegurará el éxito en redes sociales. Podemos ayudarte en la configuración, a orientarte en la monitorización y evaluación de este tipo de campañas en redes sociales.
Para conseguir una presencia sólida entre nuestro público, podemos testear varios trucos hasta encontrar la combinación perfecta que mejor funciona para nuestra marca. :
1.- Aprovecha el contenido que generan tus usuarios.
Cuando un cliente postea fotos o stories usando nuestro producto, lo reposteamos o lo compartimos. A todos nos gustan que nos reconozcan y eso ayuda a crear una verdadera comunidad. Además, el contenido se crearía solo.
2.- Usar hashtags.
No significa #que #lo #pongamos #todo #con #hashtags ni que prescindamos del texto. Debemos usar siempre hashtags, pero elegidos con inteligencia y picaresca. Un hashtag muy saturado, por ejemplo #marketing; puede traer mucho público, pero será gente muy distinta a lo que necesitamos en nuestra comunidad. Si lo combinamos con hashtags más específicos como #marketingenMálaga #marketingpymes, atraerán a gente interesada en lo que realmente necesitamos en la cuenta. A la larga la comunidad será sólida y participativa si realmente les interesa el contenido.
3.- Tener las stories vinculadas con los posts y viceversa.
No tiene porqué ser el típico “New Post” que todos ponen, puede ser una serie de stories pidiendo opiniones, encuestas, etc. Que anuncien la nueva publicación. Y al revés, igual: resumir una serie de stories en el perfil, encadenar el storytelling y hacer stories destacados, etc.
4.- No buscar negocio de forma directa, entretener.
Porque Instagram es una red de entretenimiento. Debemos pensar en cómo usamos nosotros personalmente Instagram y, entonces, adaptar el mensaje a un contexto útil y entretenido. No abusar de productos, ofertas, descuentos, etc. Podemos fijarnos siempre en las marcas con más seguidores y ver cómo usan ellos la red social.
5.- Probar cosas diferentes.
Nadie tiene la receta secreta para triunfar en Instagram y cada marca es diferente. Testearemos formatos, voces, música, iluminación, tonos de voz, formas de expresarnos, etc. Hasta que encontremos lo que funciona y, a partir de ahí, ¡no dejaremos de probar cosas nunca! ¿Salen encuestas en stories? ¡Probémoslas! ¿Nuevos GIF? ¡Adelante!