¿Sabes si tu sitio web está por delante, en el promedio o por detrás dentro de tu sector?
Ha salido el Estudio sobre los KPIs de eCommerce de Wolfgang Digital de este año y tiene una muestra de datos mayor que nunca. Han analizado 143 millones de sesiones de sitios web y 531 millones de dólares de ingresos en línea. El estudio ofrece datos esenciales para comparar el rendimiento online de los sitios web y comprender mejor las métricas que impulsan los sitios de comercio electrónico.
El objetivo es revelar el estado de la industria en los últimos 12 meses y, en última instancia, ayudar a los vendedores digitales a tomar mejores decisiones de marketing digital mediante:
- Mejor comprensión del rendimiento de su sitio web comparando los indicadores clave de rendimiento (KPI) con los puntos de referencia de la industria.
- Obtener información sobre las métricas clave para “garantizar” el éxito del comercio electrónico
Puedes ver el estudio completo aquí, pero vamos a ver los puntos clave a continuación:
Google sigue siendo la puerta de entrada de nuestros clientes a la web, pero su dominio está en declive.
El gigante de la búsqueda genera el 62% de todo el tráfico y el 63% de todos los ingresos. Esto es por debajo del 69% del tráfico y el 67% de los ingresos en el estudio del año pasado. En términos numéricos, Google está creciendo – pero todo está creciendo y Google va dejando de ser el único que crece.
La influencia de Google está disminuyendo a medida que las rutas de compra de los consumidores se hacen más diversas, con el “tráfico oscuro” en aumento.
Esto ocurre cuando Google Analytics no reconoce un origen de forma predeterminada, como las personas que comparten enlaces en WhatsApp. El “tráfico oscuro” se muestra como tráfico directo en Google Analytics. El tráfico directo creció del 17% al 18% en el último año. Esto es muy importante, el tráfico que proviene de las aplicaciones y abren directamente el navegador se contabilizan como tráfico directo en GA. Mirad vuestra aplicación de Facebook, clicar en un enlace compartido por un amigo y voila! Tráfico directo desde Facebook!!!
La ruta del consumidor hasta la compra ahora es mucho más largo que antes.
Ahora se necesita un 12% más de clics para generar un millón de euros en línea que hace 12 meses, con 360.000 clics siendo el número de millones de euros en 2017.
El móvil gana más participación, pero el escritorio es todavía el que nos da las conversiones
2017 es el primer año en que el móvil reclamó más sesiones (52%) que el escritorio (36%) y el tablet (12%) combinado. El PC de escritorio genera el 61% de todos los ingresos en línea, con un 164% más probabilidades de convertir que los que navegan por el móvil. Además, cuando los usuarios de escritorio se convierten, gastan un promedio de 20% más por pedido que los compradores móviles.
Esto es: Visítame en el móvil que ya me comprarás cuando llegues a casa.
El índice de conversión todopoderoso: los sitios de comercio electrónico tienen un promedio de 1,6%.
Sitios web de comercio electrónico promediaron un 1,6% de tasa de conversión en general. Los viajes llegaron en un 2,4%. Los minoristas online sólo vieron 1,8% las tasas de conversión, mientras que sus contrapartes multicanal promedio de 1,2%
No compres si tienes hambre.
Las tasas de conversión de los sitios de alimentación son quince veces superiores a las del comercio electrónico minorista típico! Te suena eso de que nunca vayas al super con el estómago vacío? Pues tres cuartos de los mismo.
Los sitios web bien estructurados venden más (0.6).
La correlación más fuerte en el estudio es entre el indicador de tiempo en el sitio web y la tasa de conversión (0,6 correlación). Aumentando el tiempo en el sitio en un 16%, las tasas de conversión suben un 10%. Las páginas por sesión también se correlacionaron sólidamente con el crecimiento de los ingresos (0,25).
Si retienes a tu usuario, más opciones tienes de que se convierta en tu comprador.
La gente confía en Google (0.48).
Según Forbes, Google es la segunda marca más valiosa del mundo. Las cifras están de acuerdo. Las personas que obtuvieron un tráfico orgánico superior a la media de Google disfrutaron de una tasa de conversión salvajemente fuerte (0,48). Parece que cuando Google ofrece una cobertura orgánica prominente a un sitio web, ese sitio web goza de mayor confianza y, a su vez, mayores tasas de conversión.
A los compradores de tablets les gusta el lujo (0,4).
Las sesiones de tablets más altas que la media se correlacionaron con un alto valor del pedido promedio (0,4). Sin embargo, las compras caras requieren más clics, no importa el dispositivo.
Los compradores leales son invaluables (0.35).
Los clientes que mejor convierten son siempre tus clientes fieles que regresan. Típicamente aparecen como tráfico directo, cuyos altos niveles se correlacionan con las tasas de conversión (0,35).
La velocidad es importante (0,25).
La velocidad promedio de los sitios en el estudio es de 6 segundos. Esto es mucho más alto que lo generalmente recomendado: 2 segundos. Hay una fuerte correlación inversa entre el tiempo medio de carga de la página y el crecimiento de los ingresos (0,25). Reducir el tiempo de carga promedio en 1,6 segundos aumentaría el crecimiento anual de los ingresos en un 10%.
El móvil es una máquina para hacer dinero (0.25).
Los sitios web que obtuvieron más vistas de página móviles (0,25) y más vistas de página de tablets (0,24) crecieron los ingresos más rápidamente.
El correo electrónico paga dividendos (0,24).
El correo electrónico ofrece tres veces más ingresos que Facebook en una base de último clic. Aquellos que reciben más tráfico de correo electrónico también disfrutan de un mayor valor promedio por pedido (0,24).
Agujeros negros
Se utiliza Google Analytics para compilar el informe. Una vez instalado correctamente, Google Analytics es muy preciso en los números que publica. Sin embargo, hay dos áreas oscuras que se deben tener en cuenta:
Conversiones Off-Line: para el 99% de nuestro conjunto de datos, no hay configuración de seguimiento de conversiones fuera de línea. Google está introduciendo medidas para facilitar el seguimiento de esto, pero por el momento es un completo misterio el cómo afectan nuestras acciones online sobre nuestro comercio offline y viceversa…
Conversiones entre dispositivos: En la actualidad, es muy difícil medir las conversiones entre dispositivos. Según Google, el 90% de los objetivos se producen en más de un dispositivo. Sin embargo, Google Analytics favorece el escritorio robusto, ya que genera la mayoría de las conversiones del mismo dispositivo. El principal perdedor aquí es social, con 9 de cada 10 sesiones de Facebook siendo móviles. Instagram ni siquiera tienen una versión de escritorio de su aplicación!
Google se prepara para lanzar informes mejorados en los próximos meses, lo que dará mayor visibilidad a las conversiones entre dispositivos. Esperemos que esto nos dará una imagen más clara del papel social en la conversión para el estudio de 2018.
Esta entrada recoge los datos del post de Alan Colleman en Moz.com. Puedes ver la entrada original aquí