Es cierto que si estás empezando en el mundo del hosting para e-commerce, crear una tienda online es una tarea a realizar que a veces puede provocar temor e inseguridades. Sin embargo, estos miedos se disipan en la mayoría de los casos cuando elegimos una plataforma adecuada. Al comenzar en una plataforma reconocida y de buena calidad tendremos a nuestra disposición las funciones adecuadas y necesarias para nosotros, por lo que crear y operar una tienda online será mucho más fácil.

Estamos seguros de que cuando termines de leer este artículo ya no sentirás que tu nivel es de principiante en el comercio electrónico, ya que sabrás lo más importante de estas importantes plataformas.

¡Que empiece la comparativa entre WooCommerce y PrestaShop!

Conozcamos mejor WooCommerce y PrestaShop

Tanto PrestaShop como WooCommerce ofrecen a sus usuarios la posibilidad de acceder a todas las funciones esenciales del e-commerce, entre las que encontraremos, por un lado, la publicación y la venta de productos, y por otro una herramienta para hacer el seguimiento de los pedidos.

PrestaShop es una de las mejores plataformas de e-commerce del mercado, brindando a sus usuarios la posibilidad de construir y publicar fácilmente una tienda virtual moderna. Algo muy característico es que cuentan con un software de código abierto que ha sido capaz de recaudar más de mil voluntarios que trabajan constantemente para mejorarlo.

En cambio, WooCommerce es un plug-in que está específicamente creado bajo el sistema de gestión de contenido de WordPress. Sin embargo, se caracteriza por presentar elementos que lo diferencian de un simple plug-in, lo que lo convierte en una plataforma de e-commerce que cuenta con todas las funciones necesarias para cualquier usuario.

Fácil manejo para e-commerce

Es cierto que crear tu primera tienda online requiere de muchísimo trabajo, por eso lo más recomendable es conseguir una plataforma que haga todo este proceso lo menos tedioso posible. De esa manera, como usuario podrás empezar a añadir a la página prácticamente de inmediato nuevos productos y encontrar así compradores.

A continuación, te explicaremos cómo se utiliza  PrestaShop y WooCommerce:

Prestashop

En PrestaShop tendrás la posibilidad de descargar el software e instalarlo directamente en tu servidor. Sin embargo, como hoy en día se ha convertido en una de las plataformas más populares, será necesario que algunos proveedores de hosting web realicen el proceso de configuración inicial. En cualquier caso, desde el primer momento en que instales PrestaShop podrás acceder a un panel de control muy completo.

Algo que nos gusta mucho es que la apariencia de la plataforma es realmente elegante y con una excelente organización, dotando a la página de un mayor prestigio, ya que desde la pantalla principal del panel de control podrás disfrutar de una vista panorámica del rendimiento de tu tienda, lo que facilita enormemente el proceso de análisis.

En general, el proceso de configuración de un nuevo producto en PrestaShop es fácil, rápido y sin complicaciones, siempre y cuando cuentes con las imágenes que quieras utilizar y una buena descripción para cada uno de tus productos. El resto de los factores pueden ser resueltos en pocos minutos gracias a su intuitiva interfaz.

WooCommerce

Por otro lado, tenemos a WooCommerce, en este caso será necesario que tengas un sitio web de WordPress listo para poder realizar la instalación del plug-in. Este proceso es realmente fácil, ya que muchos proveedores de hosting web te podrán instalar WordPress sin ningún problema.

Una vez instales y actives WooCommerce tendrás a tu disposición una nueva pestaña que aparecerá directamente en el panel de WordPress. Es realmente cómodo, puesto que todas las configuraciones, herramientas y funcionalidades de WooCommerce se podrán encontrar en esta pestaña.

Para agregar un nuevo producto, el proceso es muy sencillo y solo tendrás que dirigirte a la pestaña “Products” y seleccionar “Add New”. Tras ingresar en este apartado te encontrarás con el clásico editor de WordPress, aunque con algunas características adicionales.

Gestión de la tienda e-commerce

Todo usuario debe buscar una plataforma de e-commerce que sea capaz de ofrecerle las mejores funciones para gestionar su tienda online, como es el caso de múltiples opciones de pago, configuraciones para la gestión de los pedidos y mucho más. De esta manera, tendrás control completo de tu tienda y su forma de operar.

Si comparamos la gestión de e-commerce des del punto de vista PrestaShop y WooCommerce, destacamos lo siguiente:

Gestión e-commerce con PrestaShop

Considerando este aspecto, la verdad es que PrestaShop no defrauda. Su plataforma ofrece a los usuarios un amplio catálogo de funciones que podrás configurar en la pestaña “Shop Parameters”.

En cuanto a los métodos de pago que ofrece, PrestaShop admite transferencias bancarias, cheques e incluso otros métodos más modernos como PayPal. Además, con PrestaShop también podrás integrar pasarelas de pago adicionales sin muchas complicaciones, aunque para eso deberás usar módulos más específicos para lograrlo.

Gestión e-commerce con WooCommerce

Esta plataforma cuenta con la ventaja de que, si configuras tu tienda por primera vez, el propio plug-in cuenta con un asistente que te irá guiando en todo el proceso de gestión de los ajustes principales

Además de contar con su ayuda, en cualquier momento podrás regresar y cambiar la configuración de tu tienda si así lo deseas, lo único que tendrás que hacer es dirigirte a la pestaña de WooCommerce donde aparece escrito “Settings”. Allí encontrarás todas las opciones necesarias que te servirán para modificar tantos factores como la configuración de envíos.

 

Como has podido ver, hacer la gestión de una tienda online utilizando PrestaShop o WooCommerce no es nada complicado. Ambas plataformas se han centrado en ofrecer a los usuarios una experiencia súper intuitiva, haciendo que todas sus herramientas y funcionalidades sean fáciles de encontrar y usar. Con eso en mente, podemos decir que en cuanto a la gestión de la tienda, WooCommerce y PrestaShop logran un claro empate.

Ventajas de PrestaShop

Sin lugar a dudas PrestaShop es una de las mejores y más elegantes plataformas de e-commerce que podemos encontrar hoy en día en el mercado. Como ya mencionamos anteriormente, una de las razones de su éxito es que cuenta con un panel muy sencillo de usar. Por supuesto, este no es el único punto fuerte que PrestaShop tiene, puesto que hay muchas más ventajas que hacen destacar esta plataforma:

  • El proceso de configuración y administración es muy fácil de utilizar.
  • Agregar nuevos productos a la tienda online es un proceso extremadamente sencillo.
  • Ofrece a sus usuarios un sinfín de opciones de personalización.
Ventajas de WooCommerce

La mejor ventaja en la que destacan tanto PrestaShop como WooCommerce es en su facilidad de uso. Sin embargo, al igual que PrestaShop, hay muchos otros aspectos en los que WooCommerce destaca frente a sus competidores:

  • Todo usuario tiene acceso a una enorme selección de temas y plug-ins de WordPress.
  • La comunidad que podemos encontrar tanto en WordPress como WooCommerce es realmente gigantesca y en todo momento busca ayudar a los nuevos usuarios.
  • El proceso de encontrar planes de hosting web compatibles con WordPress es muy fácil.

¿Qué plataforma es mejor, PrestaShop o WooCommerce?

En definitiva, en Entorno Web estamos cómodos tanto al recomendarte PrestaShop como WooCommerce, ya que ambas se han sabido posicionar como una de las mejores plataformas para los novatos en el mundo del e-commerce.

Sin embargo, aunque las recomendamos para aquellas personas que están empezando en el mundo de las tiendas virtuales, esto no quiere decir que no puedan manejar tiendas online grandes con mucho tráfico… ¡Al contrario! Con todas las herramientas con las que cuentan cualquier usuario se sentirá cómodo.

Contáctanos para que podamos asesorarte sobre este y otros temas de tu interés.